EC0249

Proporcionar Servicios de Consultoría General

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que llevan a cabo funciones de consultoría, sin importar la especialidad, entendiendo por esto las personas que deben identificar la situación o el problema planteado, desarrollar alternativas de solución a dicho problema y presentar una solución a su consultante. Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en Estándares de Competencia.

Propósito del Estándar de Competencia

Personas que ofrecen asesoría o consultoría en distintas disciplinas o sectores, y que buscan profesionalizar, estandarizar y validar sus métodos de trabajo con base en un marco de competencias reconocido a nivel nacional. Este estándar permite a los profesionales de la consultoría demostrar su capacidad para intervenir de manera estructurada, ética y efectiva en la solución de problemas complejos que afectan a personas, empresas u organizaciones.

El Estándar está dirigido a:

Este estándar reconoce y certifica la capacidad de ofrecer soluciones efectivas y personalizadas a problemas específicos, lo que convierte a los consultores certificados en agentes clave de cambio y mejora en organizaciones públicas, privadas y socialesA través del EC0249, la consultoría deja de ser solo una práctica empírica y se convierte en una intervención profesional estructurada y con impacto real.

  • Consultores independientes en áreas como administración, finanzas, recursos humanos, marketing, tecnología, etc.

  • Asesores empresariales que brindan orientación a pymes, emprendedores o instituciones.

  • Formadores o capacitadores que complementan su servicio con diagnósticos y propuestas de mejora.

  • Profesionales técnicos o especializados que ofrecen servicios de intervención o mejora en procesos.

  • Miembros de despachos o firmas consultoras que deseen certificar su competencia formalmente.

  • Funcionarios públicos que desarrollan procesos de mejora o consultoría en dependencias o programas sociales.

  • Académicos o investigadores que trasladan su conocimiento a consultoría aplicada.

  • Personas interesadas en incursionar profesionalmente en el mundo de la consultoría con un enfoque estructurado